En esta página encontráras las fobias más comunes y vivencias de muchas personas
sábado, 15 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
Fobias : Síntomas
Las personas que sufren de fobias pueden mostrar uno o más de los siguientes síntomas:
* Preocupación, temor o terror poco realista o excesivo frente a objetos o situaciones que son completamente inofensivos.
*Preocupación incontrolable y completa acerca del temor y del objeto del temor.
*Reacciones típicas de temor como: aceleramiento de los latidos cardíacos, sudación, dificultad para respirar, temblores.
*Un deseo incontrolable de alejarse de la situación que produce el temor.
Las personas con fobias suelen ser conscientes de que sus temores no tienen fundamento pero, por lo general, huirán de él, y tratarán de hacer todo lo posible para evitar, el objeto de su temor.Cuando estos temores interfieren con la vida cotidiana, la persona debe buscar tratamiento.
jueves, 13 de junio de 2013
Fobias mas tontas
1. Catoptrofobia: miedo a los espejos
Es el terror a los espejos, si bien los expertos creen que es mejor definirlo como el temor a la imagen que se refleja en los espejos, especialmente en los de mayor tamaño. La reacción de los que la sufren pueden ir desde el nerviosismo hasta el pánico.
2. Falacrofobia: miedo a los calvos
Quienes padecen de este trastorno, también conocido como peladofobia, temen quedarse calvos, o bien estar cerca de gente sin cabello.
3 .Omfalofobia: miedo a los ombligos
El miedo por los ombligos hace que ducharse sea para algunas personas un ejercicio imposible de ejecutar sin algún tipo de ropa o similar que tape esta parte del cuerpo tan personal.
4. Crometofobia: miedo al dinero
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al dinero y/o a los valores de capital. También se conoce como crematofobia.
5. Genofobia: miedo al sexo
La Genofobia, también llamada coitofobia, es el temor a tener relaciones sexuales. En algunos casos tiene que ver con el miedo a que la líbido haga que perdamos el control. Puede estar vinculado con el asco que genera el sexo o con las violaciones.
6. Cipridofobia: miedo a las prostitutas
Se define como el miedo a las mujeres que ofrecen servicios sexuales así como a contraer enfermedades venéreas. También se conoce como ciprifobia, ciprianofobia o ciprinofobia.
7. Gamofobia: miedo al matrimonio
Miedo irracional y persistente al matrimonio. Se caracteriza por el aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración excesiva, temblor o estremecimiento, dificultad para respirar, sensación de mareo o desmayo, aturdimiento, escalofríos o calores súbitos. La terapia es su único tratamiento.
8. Caliginefobia o venustrafobia: miedo a las mujeres bellas
Esta fobia es padecida por hombres. Éstos pueden sufrir escalofríos, taquicardia momentánea, temblor en las piernas, sudoración de las manos y hasta tartamudez al encontrarse en presencia de una mujer bella. Los psicólogos aseguran que quienes padecen de esta fobia probablemente han tenido experiencias traumáticas, como haber sido rechazados, agredidos o vejados por una mujer hermosa.
9. Cacofobia: miedo a la gente fea
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a la fealdad, a lo feo en general, a las personas feas o a la fealdad de uno mismo.
10. Socerafobia: miedo a los suegros
Como todas las otras fobias, ésta es un miedo irracional creado por la mente, a los padres de tu pareja. Se manifiesta de diversos modos, algunos la viven como una obsesión, presente en cada momento del día, especialmente si el contacto con los suegros es frecuente; otros la viven solamente en momentos particulares, como por ejemplo durante las fiestas de Navidad, Pascua y Año Nuevo.
Es el terror a los espejos, si bien los expertos creen que es mejor definirlo como el temor a la imagen que se refleja en los espejos, especialmente en los de mayor tamaño. La reacción de los que la sufren pueden ir desde el nerviosismo hasta el pánico.
2. Falacrofobia: miedo a los calvos
Quienes padecen de este trastorno, también conocido como peladofobia, temen quedarse calvos, o bien estar cerca de gente sin cabello.
3 .Omfalofobia: miedo a los ombligos
El miedo por los ombligos hace que ducharse sea para algunas personas un ejercicio imposible de ejecutar sin algún tipo de ropa o similar que tape esta parte del cuerpo tan personal.
4. Crometofobia: miedo al dinero
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al dinero y/o a los valores de capital. También se conoce como crematofobia.
5. Genofobia: miedo al sexo
La Genofobia, también llamada coitofobia, es el temor a tener relaciones sexuales. En algunos casos tiene que ver con el miedo a que la líbido haga que perdamos el control. Puede estar vinculado con el asco que genera el sexo o con las violaciones.
6. Cipridofobia: miedo a las prostitutas
Se define como el miedo a las mujeres que ofrecen servicios sexuales así como a contraer enfermedades venéreas. También se conoce como ciprifobia, ciprianofobia o ciprinofobia.
7. Gamofobia: miedo al matrimonio
Miedo irracional y persistente al matrimonio. Se caracteriza por el aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración excesiva, temblor o estremecimiento, dificultad para respirar, sensación de mareo o desmayo, aturdimiento, escalofríos o calores súbitos. La terapia es su único tratamiento.
8. Caliginefobia o venustrafobia: miedo a las mujeres bellas
Esta fobia es padecida por hombres. Éstos pueden sufrir escalofríos, taquicardia momentánea, temblor en las piernas, sudoración de las manos y hasta tartamudez al encontrarse en presencia de una mujer bella. Los psicólogos aseguran que quienes padecen de esta fobia probablemente han tenido experiencias traumáticas, como haber sido rechazados, agredidos o vejados por una mujer hermosa.
9. Cacofobia: miedo a la gente fea
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a la fealdad, a lo feo en general, a las personas feas o a la fealdad de uno mismo.
10. Socerafobia: miedo a los suegros
Como todas las otras fobias, ésta es un miedo irracional creado por la mente, a los padres de tu pareja. Se manifiesta de diversos modos, algunos la viven como una obsesión, presente en cada momento del día, especialmente si el contacto con los suegros es frecuente; otros la viven solamente en momentos particulares, como por ejemplo durante las fiestas de Navidad, Pascua y Año Nuevo.
miércoles, 12 de junio de 2013
Somnifobia- Miedo a dormir
Las personas que padecen este trastorno suelen asociar el estado de inconciencia que se alcanza durante el sueño con la locura, o directamente con la muerte. Pueden sufrir un ataque de pánico a causa del temor a que mientras estén durmiendo les suceda algo terrible, como la posibilidad de dejar de respirar, o de que no llegarán a despertar.En algunos casos, el miedo se detona ante la creencia de que los eventuales sueños que se tendrán son en realidad delirios, y de esta manera, favorecen en caer en un estado permanente de demencia. Este tipo de fobia genera mucho estrés y un importante deterioro tanto físico como mental, por lo que no son raros los casos donde somnifobicos terminen sufriendo alucinaciones, que a manera de un círculo vicioso, agravan aún más este de por sí serio tipo de fobia.
martes, 11 de junio de 2013
¿Como tratar una fobia?
Lo fundamental a la hora de tratar una fobia es estar decidido a superarla, no desilusionarse si los resultados tardan en aparecer, ponerse metas claras y posibles (no imaginar situaciones imposibles de cumplir: una persona con cinofobia –miedo a los perros- tal vez nunca llegue a disfrutar de la convivencia con tres mastines, pero puede sentirse conforme si consigue visitar a un amigo que tiene un perro en casa sin por ello sentirse ansioso días antes. Luego hay que establecer un día determinado para comenzar el tratamiento, habiéndose armado de paciencia. Finalmente, valorar todos y cada uno de sus logros, ya que por pequeños que puedan parecer implican siempre un gran paso.

Tratamiento ala fobia
Las terapias psicológicas que pueden ser beneficiosas para las personas que padecen fobia son: la técnica de "inmersión" o las terapias graduadas de exposición, entre las que se encuentra la Desensibilización Sistemática (DS). Todas estas técnicas se enmarcan en el enfoque de la terapia cognitivo-conductual (TCC).5 6 7 En algunos casos, también pueden ser de ayuda los medicamentos ansiolíticos. La mayoría de las personas que tienen fobias entienden que están sufriendo de un miedo irracional o desproporcionado, aunque este reconocimiento no impide que sigan manifestando esa intensa reacción emocional ante el estímulo fóbico.
lunes, 10 de junio de 2013
Dendofobia = miedo a los arboles
se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los arboles. quienes padecen de esta condición temen a los arboles y a todo lo que se relaciona con ellos: las hojas, las ramas, etc. No es una fobia demasiado conocida como tal, sin embargo es muy común.Sus síntomas principales incluyen ataques de pánico agudos, dificultad para respirar, sudoración excesiva, vértigo, nauseas y vómitos, palpitaciones, afasia (dificultad para hablar). Según el grado de la fobia de cada persona en particular, estos síntomas pueden ser mas o menos marcados. La terapia consiste naturalmente en afrontar los propios temores, que son uno de los mas irracionales, pero también pueden ser útiles las disciplinas que regulan las energías internas del cuerpo humano. En la mayoría de los casos, aquellos que padecen dendrofobia no son conscientes de tener una fobia
sábado, 8 de junio de 2013
Miedo a la muerte
Necrofobia, el miedo a la muerte y el morir, es uno de los temores mas comunes en el mundo. Esta fobia afecta a miles de personas, y puede surgir independientemente de la salud de una persona, edad o creencias personales. es un temor que puede tener graves consecuencias sobre la vida de un individuo. Las personas suelen tener miedo de cualquier cosa relacionada con la muerte, como funerales y/o velorios. Apesar de que esta fobia es una de las mas graves, a través de la educación y tratamiento, las personas pueden superar este trastorno de ansiedad
martes, 4 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)