El miedo al amor se debe tratar como cualquier otro miedo. Por tal motivo utilizaremos dos pasos que, aunque parezcan sencillos, toman su tiempo para ponerlos en practica
1 Desafiar los pensamientos limitadores
Hay pensamientos como " en el amor siempre se sufre". Este puede ser un gran motivo para no quererse enamorar y renunciar al amor. Pero ponte a pensar y reflexiona sobre ese pensamiento.¿Realmente estas en lo cierto? ¿Realmente en el amor siempre se sufre?
Por lo regular el ser humano siempre generaliza las cosas utilizando palabras como "siempre", "nunca", "todo", "nada" etc
en la vida todo tiene excepciones, por lo tanto trata de cambiar los pensamientos que te limitan
2 Se abierto en las relaciones y disfruta del camino
cuando las personas le tienen miedo al amor se cierran en las relaciones de pareja.Deja ya ese pensamiento cerrado.Empieza a desencadenar esa mente porque no puedes vivir sin amor. No digo que no puedas vivir si no tienes a alguien a tu lado, no, lo que quiero decir es que amar es una necesidad basica que los seres humanos debemos satisfacer como cuando tenemos hambre o sed. Tener hambre o sed te mueve del asiento para buscar comida y sentirte bien.Lo mismo ocurre cuando quieres enamorarte, quieres encontrar a alguien a quien amar, a quien mostrarle tu cariño y afecto. Otra cosa es cuando esto se vuelve obsesion
En esta página encontráras las fobias más comunes y vivencias de muchas personas
lunes, 29 de julio de 2013
martes, 23 de julio de 2013
¿POR QUE SURGE EL MIEDO?
Digamos que nosotros nos hemos creado una especie de burbuja de bienestar, a nuestro modo y semejanza. El miedo aparecerá cuando vemos peligrar dicha burbuja, es decir, cuando creemos que va a producirse un cambio que pueda desestabilizar nuestra seguridad. Si consideramos una relación como algo que nos quita (pérdida de intimidad, compartir tiempo de descanso, estar al pendiente del otro, etc.) y no que nos aporta (amor, compañía, bienestar, etc.), entonces es cuando aparece el miedo.
El miedo pone en la balanza los recursos que uno tiene y aquello que tenemos que afrontar. Cuando se produce un desajuste en esta balanza, es cuando se hace presente. Por tanto, es una cuestión de inseguridad y de no conocerse bien a uno mismo, lo que conlleva malestar y frustración.
¿Qué suele pasar cuando uno no sabe reconocer sus propias capacidades y habilidades emocionales? Tiende a evitar aquello que despertó su alarma de amenaza inminente. No deja de ser una mala adaptabilidad a los cambios, que por otro lado anhelamos, pero que nos cuesta reconocer. Nos vemos como frágiles o débiles y nos ponemos una coraza para supuestamente no nos puedan tocar, pero obviamos lo más importante: la amenaza somos nosotros mismos, no el entorno.
El miedo pone en la balanza los recursos que uno tiene y aquello que tenemos que afrontar. Cuando se produce un desajuste en esta balanza, es cuando se hace presente. Por tanto, es una cuestión de inseguridad y de no conocerse bien a uno mismo, lo que conlleva malestar y frustración.
¿Qué suele pasar cuando uno no sabe reconocer sus propias capacidades y habilidades emocionales? Tiende a evitar aquello que despertó su alarma de amenaza inminente. No deja de ser una mala adaptabilidad a los cambios, que por otro lado anhelamos, pero que nos cuesta reconocer. Nos vemos como frágiles o débiles y nos ponemos una coraza para supuestamente no nos puedan tocar, pero obviamos lo más importante: la amenaza somos nosotros mismos, no el entorno.
lunes, 22 de julio de 2013
FILOFOBIA MIEDO AL AMOR
Una de las tantas razones por las cuales hombres y mujeres permanecen solos, durante tanto tiempo es su miedo al amor. Algunos se mantienen solteros invictos, otros se vuelven Don juanes empedernidos, teniendo una permanente actitud seductora sin compromiso afectivo. Están las mujeres que se quejan que "los hombres son todos iguales, ninguno quiere compromiso de verdad". Están los hombres que atribuyen la causa de sus fracasos o falta de deseo de conocer a alguien, a su situación económica, aludiendo que "las mujeres sólo desean hombres con plata". Por uno u otro argumento, parece que siempre hay una "aparente razón" para no entrar en el amor, en el querer conocer a una persona a fondo.
Una de los estados más representados en las obras de teatro y películas de cine es aquel que se refiere al estado de enamoramiento. Cuando amamos a alguien, o mismo cuando estamos conociendo a alguien que nos gusta mucho, se producen cambios en nuestra energía y química corporal: nos sentimos más ligeros, nuestro rostro se vuelve mas sonriente, vemos las cosas desde una óptica mas optimista, nuestro corazón está más presente en nuestra vida. Nuestra energía se vuelve más ligera, una sensación placentera de bienestar nos ronronea el estomago. Ahora estos son algunos de los síntomas positivos, puede que Vos tengas otros que no están mencionados aquí. Sin embargo todo lo positivo tiene su lado negativo.
Así como es tan lindo amar, o moverse en esa dirección al conocer alguien que nos gusta y pasar tiempo con ella, también afloran otros sentimientos que no siempre resultan tan agradables y placenteros. Son esas emociones no tan agradables que se activan al conocer a alguien, las que muchas veces buscamos evitar sentir o estar expuestos. Y es este estado de evitación el que muchas veces nos lleva a no querer relacionarnos profundamente, a no abrirnos al amor.
Una de los estados más representados en las obras de teatro y películas de cine es aquel que se refiere al estado de enamoramiento. Cuando amamos a alguien, o mismo cuando estamos conociendo a alguien que nos gusta mucho, se producen cambios en nuestra energía y química corporal: nos sentimos más ligeros, nuestro rostro se vuelve mas sonriente, vemos las cosas desde una óptica mas optimista, nuestro corazón está más presente en nuestra vida. Nuestra energía se vuelve más ligera, una sensación placentera de bienestar nos ronronea el estomago. Ahora estos son algunos de los síntomas positivos, puede que Vos tengas otros que no están mencionados aquí. Sin embargo todo lo positivo tiene su lado negativo.
Así como es tan lindo amar, o moverse en esa dirección al conocer alguien que nos gusta y pasar tiempo con ella, también afloran otros sentimientos que no siempre resultan tan agradables y placenteros. Son esas emociones no tan agradables que se activan al conocer a alguien, las que muchas veces buscamos evitar sentir o estar expuestos. Y es este estado de evitación el que muchas veces nos lleva a no querer relacionarnos profundamente, a no abrirnos al amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)