martes, 24 de septiembre de 2013

¿Te dan miedo las inyecciones? ¿ Sabias que es una fobia y tiene nombre?

a veces ver una aguja en un ambiente médico es suficiente para que el mas valiente se desmaye 

el solo pensar  en que un medico puede mandar una inyección, hace que muchas personas o vayan a los consultorios, este temor es una de las numerosas fobias existentes.


Hay personas que por el solo hecho de pensar en una inyección se alteran, se ponen nerviosas y se mentalizan en que les va a doler y a lastimar, a esto los especialistas lo denominan Tripanofobia.


El miedo a las inyecciones surge desde pequeños, cuando algunas mamas y/o abuelas inculcan la idea de que una inyección es dolorosa, y porque se acostumbra amenazar con inyecciones como medidas de castigo 


se puede decir que esta fobia es muy común ya gran parte de la población sin importar sus edades le temen a las inyecciones  


lunes, 16 de septiembre de 2013

Miedo escenico

¿que pasa  por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que pararnos frente al publico para decir algo?
primero nos vendría ala mente que pasaría si nos equivocamos, si me aprendí bien el texto, sera que el tema que escogí sera de agrado. creo que el fracaso es  lo primero que pensamos cuando salimos a exponer en publico. sera porque  en esta sociedad estamos tan interesados por lo que la gente comente de nosotros y sus opiniones. 

¿que es le miedo escénico?
es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los nivelas cognitivo, fisiológico o conductual. algunos síntomas son los siguientes: fallas de la memoria, respiración acelerada, sudoración, exageración de errores, bajo volumen de voz, confusión de ideas, temor al rechazo, temor al ridículo. 


domingo, 15 de septiembre de 2013

¿Que ocurre cuando estas asustado?

¿Alguna vez te preguntaste por qué tu corazón late más rápido y tu respiración se acelera cuando estás asustado?
esta seria la reacción del cuerpo ante un miedo y nos preguntaríamos si huir o afrontar la situación que nos este ocurriendo. aveces cuando estamos exaltados  en ocasiones decimos o hacemos cosas que en estado normal no haríamos, creo que el miedo de ves en cuando nos daría valentía para enfrentar estos y aquellos que lo causan. 

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=c-FAEM4IR9M

viernes, 13 de septiembre de 2013

¿Consejos para vencer el miedo?


tenemos que tener en cuenta que todos los días nos levantamos con una expectativa diferente lo que queríamos hoy mañana queremos otras cosas.aveces los cambios que experimentas son tantos como buenos y malos que te pueden distanciar de tus amistades que te crean inseguridad en ti mismo pero recuerda que tu eres el unico conocedor de tus emociones. el miedo no es algo de otro mundo para vencerlo el primer paso seria aceptándolos  y aquí algunos consejos: 
  • Puedes intentar hacer un cambio grande o pequeño, eso depende de ti, pero tienes que tener en cuenta que cuan mayor sea el cambio, mas probable sera que cometas un error o sufras un revés.
  • El cambio no debe ser muy pequeño, recuerda que vas a tener un tiempo de preparación mental donde meditaras las ventajas y desventajas. Si el cambio es pequeño puede que no te satisfaga.
  • Si cambias gradualmente, has de prepararte para notar y reconocer los pequeños progresos y elogiarte a ti misma.
  • Cualquiera de las opciones supone: el riesgo de maltratarte a ti misma, así que has.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Hipocondría

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo. 

¿Por qué se llega a ser hipocondríaco?

La interpretación catastrófica de los signos corporales es el mecanismo por el que se dispara la hipocondría. Por qué se dispara ese mecanismo es difícil de determinar. Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Esto nos puede indicar que hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida. Durante las reuniones familiares no se habla más que de enfermedades, se comenta constantemente si se está bien o mal, se vive con muchísima angustia cualquier signo de enfermedad en alguno de los hijos, etc. etc. De esta forma los miembros de la familia aprenden a interpretar de esa forma cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad. Es una interpretación, aunque también se podría pensar que existe una predisposición genética. Lo importante no es el por qué, sino como solucionarlo.

información sacada de: http://www.cop.es/colegiados/m-00451/Pronto.html 

martes, 3 de septiembre de 2013

COMO AYUDARLE A LOS NIÑOS A VENCER LOS TEMORES

VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=CQX6LFehcBk

Un tipo de juego que ayuda a los niños a vencer los temores es el de "tiempo especial" en el que un adulto juega a lo que el niño quiera ( con niños mayores,es buena idea poner limites si el tiempo especial implica gastar dinero). Usted es quien va a escuchar. Note qué es lo que el niño disfruta más y apruébelo con cercanía y cariño. Durante este tiempo especial, busque oportunidades para asumir el papel más débil.

El miedo del niño se irá liberando mientras que ríe y usted asume el papel menos poderoso. Entre más juegue usted y le haga reír ( las cosquillas NO ayudan) más confianza tendrá el niño.