miércoles, 27 de noviembre de 2013

Polifobia

las personas que la padecen experimentan miedo a cualquier cosa, pero más precisamente temen morbosamente al miedo mismo. Se trata de una condición médica conocida como 'miedo no específico' o 'el miedo a todo' y consiste en una vaga y persistente alerta ante algún mal desconocido. Con frecuencia se encuentra como una condición secundaria de la esquizofrenia. Estas personas siempre se sienten desprotegidas, sin importar la situación o lugar donde se encuentren, hasta las mínimas cosas son objeto de miedo, es entonces donde se puede decir que se reúnen todos los tipos de miedos y fobias que hemos tratado. Estas personas temen salir solas, temen estar con mucha gente, temen subir a un bus, pasar la calle, comer por fuera, hablar con gente extraña, entre todos los miedos existentes, son personas que viven paranoicas y a la defensiva, de mal humor y con frecuencia sufren pérdidas de memoria.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=jNz4hpqs8Os

domingo, 24 de noviembre de 2013

Tomofobia

Obviamente, frente a una situación como ser sometido a una cirugía, es normal que cualquiera experimente ansiedad y hasta temor. Pero cuando se trata de tomofobia, no consiste en un nivel natural de ansiedad sino un miedo extremo, que puede causarle al paciente ataques de pánico y hasta dificultar que reciba la atención médica necesaria. 
Cualquier intervención quirúrgica despierta componentes emocionales muy complejos que se manifiestan en fantasías y miedos. Procesar y elaborar dicha situación junto a un especialista, reduce su efecto traumático y la angustia que produce, llevándola a niveles tolerables.

sábado, 23 de noviembre de 2013

hemofobia

El temor es principalmente a la propia sangre, pero no excluyente, ya que también temen ver sangre ajena, de otras personas o de animales.
Quienes padecen de esta fobia suelen evitar los objetos cortantes, como los cuchillos, las navajas, las agujas y alfileres, las jeringas, etc. Por lo tanto, esta fobia a menudo aparece relacionada con la blenofobia, que es precisamente el miedo a ese tipo de objetos. Al ver sangre o heridas, a los hemofóbicos puede bajarles la presión arterial, lo que los lleva a sufrir mareos e incluso desmayos. Esto puede llevarlos a desarrollar una nueva fobia: el miedo a desmayarse.

martes, 19 de noviembre de 2013

Fagofobia

fagofobia

Crometofobia o Crematofobia

Una de las cosas más difíciles de hacer es aceptar que tenemos un miedo o una fobia y más si esta es al dinero. No nos explicamos por que no ganamos lo suficiente o por que el dinero se escapa de nuestras manos, pero la respuesta es por que tenemos un bloqueo emocional o un miedo a tenerlo.ya se que me dirás que esto no te ocurre a ti, y que en realidad lo que quisieras es la abundancia, sentirte holgado con tus gastos, tener dinero o plata para tus gustos, o para aquellas cosas que quisieras.Pero la realidad es que si no ganas lo suficiente y si luchas continuamente por él, trabajas demasiadas horas y no tienes aquello que desearías estaríamos hablando de un bloqueo emocional hacia el dinero o de una fobia a este.


VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=BFPK6NNRHN8

lunes, 18 de noviembre de 2013

Aquitifobia

 es el miedo al fracaso que logra detener a una persona con tanta fuerza que dicha persona se niega a hacer cualquier cosa por el miedo a no lograr algo o alcanzar algo. Es normal que cada persona en el proceso de alcanzar sus metas personales se encuentre ante dos posibilidades, el éxito o el fracaso.la posible causa de este miedo seria por alguna causa o situación lamentable vivida en el pasado  que nos haya dejado algún tipo de trauma o miedo a alguna cosa en especifico.

martes, 5 de noviembre de 2013

Homofobia

Homofobia es el termino divulgado generalmente para referirse al odio irracional, prejuicio, rechazo y discriminación hacia los homosexuales  

"esa gente rara con la que el/ella anda", "ahora esta rodead@ de maric.." son frases que se escuchan cotidianamente . Muchos miembros LGBTI ( Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) deben afrontar este tipo de  agresiones tanto verbales como físicas 


Datos curiosos:
* Hasta 1982 era delito ser homosexual en Colombia 
* Hasta 1992 se consideraba la homosexualidad como una enfermedad en nuestro país
* Todavía se creer erróneamente, que los homosexuales son personas que necesita "ayuda" para "enderezar su camino" y que son un peligro para los demás.



martes, 24 de septiembre de 2013

¿Te dan miedo las inyecciones? ¿ Sabias que es una fobia y tiene nombre?

a veces ver una aguja en un ambiente médico es suficiente para que el mas valiente se desmaye 

el solo pensar  en que un medico puede mandar una inyección, hace que muchas personas o vayan a los consultorios, este temor es una de las numerosas fobias existentes.


Hay personas que por el solo hecho de pensar en una inyección se alteran, se ponen nerviosas y se mentalizan en que les va a doler y a lastimar, a esto los especialistas lo denominan Tripanofobia.


El miedo a las inyecciones surge desde pequeños, cuando algunas mamas y/o abuelas inculcan la idea de que una inyección es dolorosa, y porque se acostumbra amenazar con inyecciones como medidas de castigo 


se puede decir que esta fobia es muy común ya gran parte de la población sin importar sus edades le temen a las inyecciones  


lunes, 16 de septiembre de 2013

Miedo escenico

¿que pasa  por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que pararnos frente al publico para decir algo?
primero nos vendría ala mente que pasaría si nos equivocamos, si me aprendí bien el texto, sera que el tema que escogí sera de agrado. creo que el fracaso es  lo primero que pensamos cuando salimos a exponer en publico. sera porque  en esta sociedad estamos tan interesados por lo que la gente comente de nosotros y sus opiniones. 

¿que es le miedo escénico?
es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los nivelas cognitivo, fisiológico o conductual. algunos síntomas son los siguientes: fallas de la memoria, respiración acelerada, sudoración, exageración de errores, bajo volumen de voz, confusión de ideas, temor al rechazo, temor al ridículo. 


domingo, 15 de septiembre de 2013

¿Que ocurre cuando estas asustado?

¿Alguna vez te preguntaste por qué tu corazón late más rápido y tu respiración se acelera cuando estás asustado?
esta seria la reacción del cuerpo ante un miedo y nos preguntaríamos si huir o afrontar la situación que nos este ocurriendo. aveces cuando estamos exaltados  en ocasiones decimos o hacemos cosas que en estado normal no haríamos, creo que el miedo de ves en cuando nos daría valentía para enfrentar estos y aquellos que lo causan. 

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=c-FAEM4IR9M

viernes, 13 de septiembre de 2013

¿Consejos para vencer el miedo?


tenemos que tener en cuenta que todos los días nos levantamos con una expectativa diferente lo que queríamos hoy mañana queremos otras cosas.aveces los cambios que experimentas son tantos como buenos y malos que te pueden distanciar de tus amistades que te crean inseguridad en ti mismo pero recuerda que tu eres el unico conocedor de tus emociones. el miedo no es algo de otro mundo para vencerlo el primer paso seria aceptándolos  y aquí algunos consejos: 
  • Puedes intentar hacer un cambio grande o pequeño, eso depende de ti, pero tienes que tener en cuenta que cuan mayor sea el cambio, mas probable sera que cometas un error o sufras un revés.
  • El cambio no debe ser muy pequeño, recuerda que vas a tener un tiempo de preparación mental donde meditaras las ventajas y desventajas. Si el cambio es pequeño puede que no te satisfaga.
  • Si cambias gradualmente, has de prepararte para notar y reconocer los pequeños progresos y elogiarte a ti misma.
  • Cualquiera de las opciones supone: el riesgo de maltratarte a ti misma, así que has.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Hipocondría

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo. 

¿Por qué se llega a ser hipocondríaco?

La interpretación catastrófica de los signos corporales es el mecanismo por el que se dispara la hipocondría. Por qué se dispara ese mecanismo es difícil de determinar. Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Esto nos puede indicar que hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida. Durante las reuniones familiares no se habla más que de enfermedades, se comenta constantemente si se está bien o mal, se vive con muchísima angustia cualquier signo de enfermedad en alguno de los hijos, etc. etc. De esta forma los miembros de la familia aprenden a interpretar de esa forma cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad. Es una interpretación, aunque también se podría pensar que existe una predisposición genética. Lo importante no es el por qué, sino como solucionarlo.

información sacada de: http://www.cop.es/colegiados/m-00451/Pronto.html 

martes, 3 de septiembre de 2013

COMO AYUDARLE A LOS NIÑOS A VENCER LOS TEMORES

VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=CQX6LFehcBk

Un tipo de juego que ayuda a los niños a vencer los temores es el de "tiempo especial" en el que un adulto juega a lo que el niño quiera ( con niños mayores,es buena idea poner limites si el tiempo especial implica gastar dinero). Usted es quien va a escuchar. Note qué es lo que el niño disfruta más y apruébelo con cercanía y cariño. Durante este tiempo especial, busque oportunidades para asumir el papel más débil.

El miedo del niño se irá liberando mientras que ríe y usted asume el papel menos poderoso. Entre más juegue usted y le haga reír ( las cosquillas NO ayudan) más confianza tendrá el niño.

martes, 20 de agosto de 2013

El origen del miedo a las alturas

cuando estamos bebes no sabemos diferenciar de una superficie plana y una elevada,si estamos en una superficie alta y nos caemos, el hecho de que nos caigamos no impide que volvamos a repetir esta acción. En los primeros meses no le tenemos miedo a las alturas.

 A medida que vamos creciendo, vamos diferenciando una superficie elevada de una plana, esto se da ya que la clave esta en la locomoción, es decir, en la acción que se realiza al trasladarse de un punto a otro.

un elemento fundamental es la percepción visual que tiene el individuo de su propio movimiento  

lunes, 29 de julio de 2013

como vencer el miedo al amor

 El miedo al amor se debe tratar como cualquier otro miedo. Por tal motivo utilizaremos dos pasos que, aunque parezcan sencillos, toman su tiempo para ponerlos en practica
1 Desafiar los pensamientos limitadores 
 Hay pensamientos como " en el amor siempre se sufre". Este puede ser un gran motivo para no quererse enamorar y renunciar al amor. Pero ponte a pensar y reflexiona sobre ese pensamiento.¿Realmente estas en lo cierto? ¿Realmente en el amor siempre se sufre?
Por lo regular el ser humano siempre generaliza las cosas utilizando palabras como "siempre", "nunca", "todo", "nada" etc
en la vida todo tiene excepciones, por lo tanto trata de cambiar los pensamientos que te limitan

2 Se abierto en las relaciones y disfruta del camino 
cuando las personas le tienen miedo al amor se cierran en las relaciones de pareja.Deja ya ese pensamiento cerrado.Empieza a desencadenar esa mente porque no puedes vivir sin amor. No digo que no puedas vivir si no tienes a alguien a tu lado, no, lo que quiero decir es que amar es una necesidad basica que los seres humanos debemos satisfacer como cuando tenemos hambre o sed. Tener hambre o sed te mueve del asiento para buscar comida y sentirte bien.Lo mismo ocurre cuando quieres enamorarte, quieres encontrar a alguien a quien amar, a quien mostrarle tu cariño y afecto. Otra cosa es cuando esto se vuelve obsesion




martes, 23 de julio de 2013

¿POR QUE SURGE EL MIEDO?

Digamos que nosotros nos hemos creado una especie de burbuja de bienestar, a nuestro modo y semejanza. El miedo aparecerá cuando vemos peligrar dicha burbuja, es decir, cuando creemos que va a producirse un cambio que pueda desestabilizar nuestra seguridad. Si consideramos una relación como algo que nos quita (pérdida de intimidad, compartir tiempo de descanso, estar al pendiente del otro, etc.) y no que nos aporta (amor, compañía, bienestar, etc.), entonces es cuando aparece el miedo.
El miedo pone en la balanza los recursos que uno tiene y aquello que tenemos que afrontar. Cuando se produce un desajuste en esta balanza, es cuando se hace presente. Por tanto, es una cuestión de inseguridad y de no conocerse bien a uno mismo, lo que conlleva malestar y frustración.

¿Qué suele pasar cuando uno no sabe reconocer sus propias capacidades y habilidades emocionales? Tiende a evitar aquello que despertó su alarma de amenaza inminente. No deja de ser una mala adaptabilidad a los cambios, que por otro lado anhelamos, pero que nos cuesta reconocer. Nos vemos como frágiles o débiles y nos ponemos una coraza para supuestamente no nos puedan tocar, pero obviamos lo más importante: la amenaza somos nosotros mismos, no el entorno.

lunes, 22 de julio de 2013

FILOFOBIA MIEDO AL AMOR

Una de las tantas razones por las cuales hombres y mujeres permanecen solos, durante tanto tiempo es su miedo al amor. Algunos se mantienen solteros invictos, otros se vuelven Don juanes empedernidos, teniendo una permanente actitud seductora sin compromiso afectivo. Están las mujeres que se quejan que "los hombres son todos iguales, ninguno quiere compromiso de verdad". Están los hombres que atribuyen la causa de sus fracasos o falta de deseo de conocer a alguien, a su situación económica, aludiendo que "las mujeres sólo desean hombres con plata". Por uno u otro argumento, parece que siempre hay una "aparente razón" para no entrar en el amor, en el querer conocer a una persona a fondo. 

Una de los estados más representados en las obras de teatro y películas de cine es aquel que se refiere al estado de enamoramiento. Cuando amamos a alguien, o mismo cuando estamos conociendo a alguien que nos gusta mucho, se producen cambios en nuestra energía y química corporal: nos sentimos más ligeros, nuestro rostro se vuelve mas sonriente, vemos las cosas desde una óptica mas optimista, nuestro corazón está más presente en nuestra vida. Nuestra energía se vuelve más ligera, una sensación placentera de bienestar nos ronronea el estomago. Ahora estos son algunos de los síntomas positivos, puede que Vos tengas otros que no están mencionados aquí. Sin embargo todo lo positivo tiene su lado negativo. 

Así como es tan lindo amar, o moverse en esa dirección al conocer alguien que nos gusta y pasar tiempo con ella, también afloran otros sentimientos que no siempre resultan tan agradables y placenteros. Son esas emociones no tan agradables que se activan al conocer a alguien, las que muchas veces buscamos evitar sentir o estar expuestos. Y es este estado de evitación el que muchas veces nos lleva a no querer relacionarnos profundamente, a no abrirnos al amor.

viernes, 14 de junio de 2013

Fobias : Síntomas


Las personas que sufren de fobias pueden mostrar uno o más de los siguientes síntomas:
* Preocupación, temor o terror poco realista o excesivo frente a objetos o situaciones que son completamente inofensivos.
*Preocupación incontrolable y completa acerca del temor y del objeto del temor.
*Reacciones típicas de temor como: aceleramiento de los latidos cardíacos, sudación, dificultad para respirar, temblores.
*Un deseo incontrolable de alejarse de la situación que produce el temor.
Las personas con fobias suelen ser conscientes de que sus temores no tienen fundamento pero, por lo general, huirán de él, y tratarán de hacer todo lo posible para evitar, el objeto de su temor.Cuando estos temores interfieren con la vida cotidiana, la persona debe buscar tratamiento.


jueves, 13 de junio de 2013

Fobias mas tontas

1. Catoptrofobia: miedo a los espejos 
Es el terror a los espejos, si bien los expertos creen que es mejor definirlo como el temor a la imagen que se refleja en los espejos, especialmente en los de mayor tamaño. La reacción de los que la sufren pueden ir desde el nerviosismo hasta el pánico. 

2. Falacrofobia: miedo a los calvos 

Quienes padecen de este trastorno, también conocido como peladofobia, temen quedarse calvos, o bien estar cerca de gente sin cabello. 

3 .Omfalofobia: miedo a los ombligos 

El miedo por los ombligos hace que ducharse sea para algunas personas un ejercicio imposible de ejecutar sin algún tipo de ropa o similar que tape esta parte del cuerpo tan personal. 

4. Crometofobia: miedo al dinero 

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al dinero y/o a los valores de capital. También se conoce como crematofobia. 

5. Genofobia: miedo al sexo 

La Genofobia, también llamada coitofobia, es el temor a tener relaciones sexuales. En algunos casos tiene que ver con el miedo a que la líbido haga que perdamos el control. Puede estar vinculado con el asco que genera el sexo o con las violaciones. 

6. Cipridofobia: miedo a las prostitutas 

Se define como el miedo a las mujeres que ofrecen servicios sexuales así como a contraer enfermedades venéreas. También se conoce como ciprifobia, ciprianofobia o ciprinofobia. 

7. Gamofobia: miedo al matrimonio 

Miedo irracional y persistente al matrimonio. Se caracteriza por el aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración excesiva, temblor o estremecimiento, dificultad para respirar, sensación de mareo o desmayo, aturdimiento, escalofríos o calores súbitos. La terapia es su único tratamiento. 

8. Caliginefobia o venustrafobia: miedo a las mujeres bellas 

Esta fobia es padecida por hombres. Éstos pueden sufrir escalofríos, taquicardia momentánea, temblor en las piernas, sudoración de las manos y hasta tartamudez al encontrarse en presencia de una mujer bella. Los psicólogos aseguran que quienes padecen de esta fobia probablemente han tenido experiencias traumáticas, como haber sido rechazados, agredidos o vejados por una mujer hermosa. 

9. Cacofobia: miedo a la gente fea 

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a la fealdad, a lo feo en general, a las personas feas o a la fealdad de uno mismo. 

10. Socerafobia: miedo a los suegros 

Como todas las otras fobias, ésta es un miedo irracional creado por la mente, a los padres de tu pareja. Se manifiesta de diversos modos, algunos la viven como una obsesión, presente en cada momento del día, especialmente si el contacto con los suegros es frecuente; otros la viven solamente en momentos particulares, como por ejemplo durante las fiestas de Navidad, Pascua y Año Nuevo. 

miércoles, 12 de junio de 2013

Somnifobia- Miedo a dormir



Las personas que padecen este trastorno suelen asociar el estado de inconciencia que se alcanza durante el sueño con la locura, o directamente con la muerte. Pueden sufrir un ataque de pánico a causa del temor a que mientras estén durmiendo les suceda algo terrible, como la posibilidad de dejar de respirar, o de que no llegarán a despertar.En algunos casos, el miedo se detona ante la creencia de que los eventuales sueños que se tendrán son en realidad delirios, y de esta manera, favorecen en caer en un estado permanente de demencia. Este tipo de fobia genera mucho estrés y un importante deterioro tanto físico como mental, por lo que no son raros los casos donde somnifobicos terminen sufriendo alucinaciones, que a manera de un círculo vicioso, agravan aún más este de por sí serio tipo de fobia.



martes, 11 de junio de 2013

¿Como tratar una fobia?

Lo fundamental a la hora de tratar una fobia es estar decidido a superarla, no desilusionarse si los resultados tardan en aparecer, ponerse metas claras y posibles (no imaginar situaciones imposibles de cumplir: una persona con cinofobia –miedo a los perros- tal vez nunca llegue a disfrutar de la convivencia con tres mastines, pero puede sentirse conforme si consigue visitar a un amigo que tiene un perro en casa sin por ello sentirse ansioso días antes. Luego hay que establecer un día determinado para comenzar el tratamiento, habiéndose armado de paciencia. Finalmente, valorar todos y cada uno de sus logros, ya que por pequeños que puedan parecer implican siempre un gran paso.

Tratamiento ala fobia

Las terapias psicológicas que pueden ser beneficiosas para las personas que padecen fobia son: la técnica de "inmersión" o las terapias graduadas de exposición, entre las que se encuentra la Desensibilización Sistemática (DS). Todas estas técnicas se enmarcan en el enfoque de la terapia cognitivo-conductual (TCC).5 6 7 En algunos casos, también pueden ser de ayuda los medicamentos ansiolíticos. La mayoría de las personas que tienen fobias entienden que están sufriendo de un miedo irracional o desproporcionado, aunque este reconocimiento no impide que sigan manifestando esa intensa reacción emocional ante el estímulo fóbico.

lunes, 10 de junio de 2013

Dendofobia = miedo a los arboles


se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los arboles. quienes padecen de esta condición temen a los arboles y a todo lo que se relaciona con ellos: las hojas, las ramas, etc. No es una fobia demasiado conocida como tal, sin embargo es muy común.Sus síntomas principales incluyen ataques de pánico agudos, dificultad para respirar, sudoración excesiva, vértigo, nauseas y vómitos, palpitaciones, afasia (dificultad para hablar). Según el grado de la fobia de cada persona en particular, estos síntomas pueden ser mas o menos marcados. La terapia consiste naturalmente en afrontar los propios temores, que son uno de los mas irracionales, pero también pueden ser útiles las disciplinas que regulan las energías internas del cuerpo humano. En la mayoría de los casos, aquellos que padecen dendrofobia no son conscientes de tener una fobia


sábado, 8 de junio de 2013

Miedo a la muerte

Necrofobia, el miedo a la muerte y el morir, es uno de los temores mas comunes en el mundo. Esta fobia afecta a miles de personas, y puede surgir independientemente de la salud de una persona, edad o creencias personales. es un temor que puede tener graves consecuencias sobre la vida de un individuo. Las personas suelen tener miedo de cualquier cosa relacionada con la muerte, como funerales y/o velorios. Apesar de que esta fobia es una de las mas graves, a través de la educación y tratamiento, las personas pueden superar este trastorno de ansiedad

sábado, 25 de mayo de 2013

Fobia social y la timidez

Es natural sentirse cohibido, nervioso o tímido frente a otros de vez en cuando. A todos nos pueden aumentar las pulsaciones, transpirar las manos o se nos puede revolver el estómago cuando nos prueban la voz para entrar al coro, invitamos a alguien a una cita o damos una presentación en la clase.
La mayoría de las personas superan estos momentos cuando es necesario. Pero en algunos casos, la ansiedad que acompaña el sentimiento de timidez puede ser excesiva. Tal vez resulte tan insoportable que algunas personas se sientan demasiado nerviosas para dar una respuesta en la clase, para mirar a los ojos a otros compañeros en el corredor o para conversar con otros durante el almuerzo.
Cuando las personas se sienten tan cohibidas y ansiosas que no pueden hablar o socializar la mayor parte del tiempo, es probable que la causa no sea simplemente la timidez. Es posible que se trate de un trastorno denominado “fobia social”.

La fobia social (a veces denominada ansiedad social) es un tipo de problema de ansiedad. Los sentimientos exagerados de timidez e inhibición se transforman en un poderoso miedo. Como resultado de ello, las personas se sienten incómodas en situaciones sociales de todos los días.

Quienes padecen de fobia social suelen ser capaces de interactuar con su familia y con unos pocos amigos cercanos. Pero conocer gente nueva, hablar en un grupo o en público puede hacer que su timidez excesiva salte a la luz.
En el caso de las personas que padecen fobia social, la timidez excesiva, la inhibición y los temores de sentir vergüenza interfieren con la vida diaria. En lugar de disfrutar de las actividades sociales, las personas que sufren de fobia social probablemente les teman y las eviten de plano.
Cuando una persona padece fobia social sus temores y preocupaciones se centran en su desempeño social; sin importar si se trata de una presentación importante ante la clase o una pequeña charla frente a los casilleros.
Quienes sufren de fobia social suelen sentirse inhibidos e incómodos por la posibilidad de que otras personas los vean o los juzguen. Son más sensibles a los temores de sentirse avergonzados, verse como tontos, cometer un error, recibir críticas o que otros se rían de ellos. Nadie desea pasar por esas circunstancias. Pero la mayoría de las personas no dedican mucho tiempo a preocuparse por ellas.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Preocupaciones de todos los días

¿Alguna vez sentiste miedo? En ocasiones, todos nos asustamos. ¿Los truenos y relámpagos hacen que tu corazón lata mas rápido? Tal ves, se te seque la boca cuando tu maestra anuncia que tomará un pequeño examen, o te transpiren las palmas de las manos cuando llegue tu turno de dar una lección ante toda la clase. Probablemente, sientas un nudo en el estomago cuando vez el peleón que siempre te molesta.

Todos sentimos temor de vez en cuando. Y esto pasa sin importar lo grande o valiente que seas. En ocasiones, el miedo puede llegar a ser bueno y ayudarte a mantenerte saludable. El miedo a acercarse demasiado a una fogata puede salvarte de sufrir graves quemaduras. Y el miedo a obtener una mala calificación en un examen puede hacer que estudies mas.
Estar un poco asustado también puede agudizar tus sentidos y ayudarte a desempeñarte mejor en un recital o durante una competencia. Algunas personas incluso disfrutan estar un poso asustadas. Por eso, les gusta ver películas de terror o montar en la montaña rusa

lunes, 20 de mayo de 2013

La ansiedad y el miedo

Todas las personas, desde los niños hasta los adultos más mayores, experimentan ansiedades y miedos de vez en cuando. sentirse ansioso en una situación particularmente incomoda nunca es agradable. Sin embargo cuando se trata de los niños, experimentar este tipo de sentimientos es normal y necesario. Sentir y lidiar con la ansiedad puede preparar a las personas más jóvenes a hacer frente a experiencias y situaciones retadoras en la vida.  

la definición de ansiedad es "una aprehensión sin una causa aparente." Suele ocurrir cuando no existe una amenaza inmediata a la seguridad o el bienestar de una persona, pero sin embargo la amenaza se siente como algo real. La ansiedad hace que una persona quiera escapar de una situación rápidamente. El corazón late con velocidad, el cuerpo puede que empiece a sudar y pronto la persona sentirá "mariposas" en el estómago. Sin embargo, un poco de ansiedad puede ayudar a las personas a mantenerse alerta y concentradas.


Sentir miedo o tener ansiedad sobre ciertas cosas puede ser positivo porque hace que los niños se comporten de una manera más segura. Por ejemplo, un niño que tenga miedo al fuego evitará jugar con fósforos